9 Dias de Baja pueden llevarte al Paro
Lo bueno que tienen la mayoría de los Decretos-ley 
es que siempre terminan publicados en el BOE, como ha ocurrido con el de la 
nueva reforma laboral. Allí se ven detalles que no han sido comentados por el 
Gobierno, como el hecho de que una empresa pueda bajarte el sueldo a partir de 
ahora.
No es, de todas 
formas, el único: el portal Laboro, especializado en asesoramiento de empleo, se 
ha encontrado con un cambio que permitirá a tu empresa echarte a la calle si 
faltas nueve días al trabajo en dos meses por problemas de salud, aunque estas 
ausencias sean justificadas.
Así lo contempla el modificado artículo 52 del 
Estatuto de los Trabajadores que, paradójicamente, exime como faltas las que 
sean bajas de más de 20 días. Es decir, una enfermedad corta cuenta; una larga 
no, un hecho que puede provocar el efecto contrario en el absentismo de 
trabajador. Tampoco se computan los accidentes laborales ni las enfermedades 
derivadas de un embarazo, por 
ejemplo.
En el fondo, este artículo se parece mucho al original: un empresario 
te puede echar con faltas de asistencia al trabajo que, aunque sean 
justificadas, " alcancen el 20 % de las jornadas hábiles en dos meses 
consecutivos, o el 25 % en cuatro meses discontinuos dentro de un periodo de 
doce meses. Suponiendo que la media de días hábiles al mes está entre 20 y 22, 
nueve serían suficientes.
Como comentábamos, todo sería igual si no fuera 
porque han cambiado una condición importante en el texto: antes, estas causas 
eran motivo de despido siempre y cuando "el índice de absentismo total de la 
plantilla del centro de trabajo supere el 2,5 % en los mismos periodos de 
tiempo". Es decir, siempre que se demuestre con números que en la plantilla la 
gente falta bastante al trabajo, causando un perjuicio al empresario. Ahora, en 
cambio, ya no te compararán con tus compañeros: da igual que el equipo sea 
modélico y nadie se haya puesto malo en ningún momento: como cojas una mala 
racha, tu jefe puede tener los argumentos legales para 
despedirte.
Esto, claro está, es lo que figura en el papel; otra cosa es lo que 
decida el empresario, pero ante la situación tan delicada que vive este país, le 
permitiría oficialmente echar a un empleado y supone otra vía que facilita el 
despido, que en este caso sería objetivo, con 20 días de indemnización por año 
trabajado en un máximo de 12 mensualidades. Dijo nuestra vicepresidenta del 
Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, que este debería ser el "último recurso", 
pero con todas estas herramientas no parece que sus palabras se vayan a 
cumplir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario