Mostrando entradas con la etiqueta Gigantes de Navarra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gigantes de Navarra. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de marzo de 2025

GIGANTES DE LA PEÑA DE SAN FERMÍN

Comparsa de Gigantes y Kilikis de la Peña de San Fermín de la Milagrosa

Los Gigantes están inspirados en la mitología vasca.

GIGANTES


  • Azti
  • Lamia
  • Galtzagorri
  • Sorgiña
Construcciòn Año 2002 - Peso 15 - Altura - 2,40

KILIKIS
  • Sorgiña o Bruja
  • Inquisidor
  • Dragón
  • Akerbeltz; el Macho Cabrío
  • Mari; La Diosa Vasca
  • Mamur; el Travieso servidor de Mari

martes, 14 de marzo de 2017

Gigantes de Santacara


Gigantes de Santacara

La pareja de Gigantes de Santacara, representan a dos Reyes blancos.
Los hicieron en la empresa Aragonesa de Fiestas de Zaragoza.
El Ayuntamiento se ha encargado del mantenimiento de los Gigantes.
Un grupo de vecinas del pueblo se ha encargado de la confección de los trajes nuevos de los Gigantes.

martes, 28 de febrero de 2017

Gigantes del Casco Viejo

Comparsa de Gigantes del Casco Viejo de Pamplona

Se creó la Comparsa en el 2001 y está compuesta por cuatro Gigantes que representan los elementos con los que en la antigüedad se entendía que estaban compuestos todos los seres: Agua, Aire, Fuego y Tierra. Se han incorporado también los kilikis de la Navarrería, (Pamplonica, Payaso, Napoleón y Demonio).
El orden de las figuras cuando van de pasacalles rompe con lo habitual y es una mujer la que va en primer lugar. Tierra es la que abre el desfile, y se adorna con espigas, flores y piedras y viste de verde. Fuego es una figura masculina y viste de rojo y lleva arco y flechas. Agua es una mujer vestida de azul y amarillo, que porta consigo elementos marinos, como un collar, una corona y un cántaro. Aire es quién cierra el pasacalles, sujeta un antiguo esenciero y de sus brazos cuelga un velo.

Los Gigantes del Casco Viejo, acompañados siempre de los Gaiteros de la Asociación Aldezar.

Los seis Gigantes Txikis llegaron antes que los grandes, en 1998, y representa a personajes del Siglo XIII. La Pamplona medieval era muy pequeña y estaba formada por tres agrupaciones urbanas, la Ciudad de la Navarrería, el burgo de San Cernín y la población de San Nicolas. Joan y Mari son los agricultores de la Navarrería. Viven cerca de la catedral, su lengua es el euskera y comen del cultivo de sus tierras. Bernard y Aines son los mercaderes de San Cernín, llegaron de Francia y viven en un burgo que se formó fuera de las murallas de la Navarrería cuando comenzaron a llegar los francos a la ciudad. Son mercaderes y, por ser francos disfrutan de privilegios. Por último, Martín y Kattalin, los zapateros, viven en San Nicolas, una población que se formó al sur del burgo de San Cernín, formada por francos y navarros. Martín y Kattalin y, como la mayoría de sus vecinos, artesanos.

GIGANTES

  • Tierra - Año de Construcción 2001 - Peso 60,8 - Altura 3,84

  • Fuego - Año de Construcción 2001 - Peso 66 - Altura 4,09

  • Agua - Año de Construcción 2002 - Peso 60,1 - Altura 3,90

  • Aire - Año de Construcción 2002 - Peso 59,5 - Altura 3,87

GIGANTES TXIKIS

  • Joan

  • Mari

  • Martin

  • Kattalin

  • Bernard

  • Aines
Año de Construcción 1998 - Peso 14 Kilos - Altura 2,40

lunes, 27 de febrero de 2017

Gigantes de San Jorge

Comparsa de Gigantes de San Jorge. En 1992 empezaron a investigar para construir los posible Gigantes de San Jorge. En los locales de la Asociación de Vecinos nacieron, Ion el Ermitaño, Katalintxe la Criada, García el Juntero y Maritxu la Etxekoandre. Se completa la comparsa con tres zaldikos, que se estrenaron en 1997: El Guerrillero, El Carlista y El Miliciano, que representan  los combates en tierras de San Jorge durante las Carlistadas.

HISTORIA DE LOS PERSONAJES


  • Fray Juan de Beauves-Ion - El Ermitaño. El mas famoso asceta de la ermita de San Jorge. Escultor y fraile, sospechoso de herejía, fue detenido en 1570, una vez absuelto, acabó sus días en el santuario de San Jorge. Simboliza la rebeldía de la persona creativa frente al dogma, que no encuentra otro camino que la vida en contacto con la naturaleza y las creencias surgidas de ella.
  • Katalintxe, la Criada. Representa a los criados de los caseríos de hortelanos, las lavanderas que daban con sus canciones música al río Arga. Simboliza también a la mujer trabajadora  y a la juventud.
  • García Ibañez Asiain-García, El Juntero. Escudero vecino de la comarca de Pamplona, fue detenido en 1365 durante una reunión de la Junta de Miluze. Representa la defensa de las libertades y derechos del pueblo.
  • Maritxu, La Etxekoandre. Encarna a la matriarca del caserío de hortelanos que durante cientos de años cultivaron las fértiles orillas del Arga. Simboliza la tierra, la casa y las tradiciones transmitidas entre generaciones.
En 1993 nace la Comparsa Txiki con cuatro figuras: Aker, Erregiñe, Mayordomo y Mayordoma.
En 2003 llegaron otros cuatro Gigantes mas pequeños, Paca, Francisco, Ernesto y Josefina.

domingo, 26 de febrero de 2017

Gigantes de Tafalla


Los primeros Gigantes que llegaron a Tafalla fueron los Cristianos junto con el Chino y el Moro que llegaron en 1919.
Los encargaron el 7 de Junio de 1919, cuatro Gigantes, cuatro Cabezudos y dos Zaldikos. La iniciativa fue de Teodoro Galarza, "El Botero" que era en aquel momento concejal de cultura, los eligieron del catálogo que les había mandado la empresa madrileña Losada y Cía. Los elegidos fueron la pareja de Reyes Cristianos, el Moro el Chino, los Cabezudos  Negrico, Negrica, Ojazos y Abuelo y dos Zaldikos. Al Abuelo los primeros años le llamaban Mejicano, porque tenía sombrero. Cuando lo perdió y fue restaurado, le pasaron a llamar Abuelo.

El dos de Agosto de 1919 partieron hacia Tafalla en tren. El coste fué de 1823 pts.

El primer baile lo hicieron el 15 de Agosto de 1919.

La primera salida que hicieron fuera de Tafalla, fue a Pamplona el 27 de Septiembre de 1930.

Con la llegada de la República, los gigantes sufren su primera transformación importante. Al igual que los Reyes Cristianos de Pamplona, los Reyes Cristianos de Tafalla perdieron la corona. Fue durante la celebración del primer aniversario de la proclamación de la República, el 14 de Abril de 1932. La reina con raya en medio y melena corta, y el rey con raya a un lado, bailaron hasta 1949, cuando les volvieron a poner las coronas.

En 1979 se incorpora un nuevo cabezudo a la comparsa, Mejanero, que la Orden Tudelana del Volatín se la regalo al consistorio Tafalles.

Pasaron 62 años para que el consistorio Tafalles decidiera adquirir parejas para el Chino y el Moro.

La presentación de la China y la Negra tuvo lugar el 14 de Agosto de 1981.

  • REY - PESO . 54 Kg - ALTURA - 4,15 METROS
  • REINA - PESO 57 Kg - ALTURA - 4,15 METROS
  • CHINO - PESO 40 Kg - ALTURA - 3,50 METROS
  • CHINA - PESO 50 Kg - ALTURA - 3,50 METROS
  • NEGRO - PESO 37 Kg - ALTURA - 3,50 METROS
  • NEGRA - PESO 45 Kg - ALTURA - 3,50 METROS
Historia de la Gigante China

En 1981 decidieron buscar pareja para el Chino y la Negra. Tenían claro que las novias de los Gigantes tenían que ser originales. La China tenía que parecerse a la princesa Grace Kelly y la Negra pues se le dijo al constructor que buscara alguna negra del calendario del Domund y como no encontro , pues eligió a una amiga Guineana que trabajaba en Madrazo.

Gigantes de la Txantrea

La comparsa de Gigantes de la Txantrea comenzó a gestionarse en 1983 entre varios miembros de la peña Armonía Txantreana. Lo que si tuvieron claro desde principi es que las figuras de sus Gigantes no representarían a reyes ni a los clásicos personajes que fabricaban entonces para la mayoría de las localidades. Los personajes de la mitología vasca elegidos fueron,

Tartalo

Basajaun,

Sorgiña

Mari.

El 29 de Abril de 1984 se presentaron públicamente la Comparsa de Gigantes.

En 1992 fue el turno de los Gigantes Txikis.

García Ximénez

Amaia

Teodosio de Goñi

Amagoia.

  • García Ximénez - Peso 18 Kilos
  • Amaia - Peso 15 Kilos
  • Teodosio de Goñi - Peso 15 Kilos
  • Amagoia - Peso 14 Kilos
Los cuatro tienen la misma altura 2,40 m

Kilikis

  • Profe
  • Japi
  • Cotilla
  • Piripi
Aker (Machos Cabríos) 2

Historia de los Gigantes

TARTALO. Este genio maligno de un solo ojo solía habitar en distintas cuevas, donde cometía sus actos de mayor crueldad, ya que se le atribuía la característica de ser un devorador de hombres. El imaginario popular lo describe como un ser enorme con una fuerza descomunal. Incluso se dice de el que jugaba a pelota con una piedra que no conseguían mover ni 14 hombres fuertes. Vive en las montañas, devora ovejas para alimentarse y si algún pastor, obligado por alguna tempestad, se refugia en su cueva, no duda en descuartizarlo. Existen narraciones que relatan como, en ocasiones, algunos de sus prisioneros logran huir dañando el único ojo del gigante y superándole en inteligencia.

SORGIÑA. Es una mujer de carácter maligno, a quien se le atribuyen diversos males como la pérdida de las cosechas, averías en molinos y serrerías, enfermedades y aojos, muertes misteriosas de niños, naufragio de barcos... Asiste a akelarres y a ceremonias que preside el diablo en forma de macho cabrío. Las sorgiñas siempre velaron con celo para que la creencia de su existencia se conservara en el pueblo, castigando severamente a quienes la negaban, raptando jóvenes que no creían en ellas o con normas como las de los arrantzales (pescadores), que no podían pronunciar su nombre en alta mar. Estas creencias fueron proyectadas sobre personas de sospechosa conducta.  En los siglos XVI y XVII, muchas fueron acusadas de brujería y perseguidas de forma implacable por la Inquisición.

BASAJAUN. Significa señor de los bosques y designa a un genio que en muchos casos habita en lo mas profundo de los montes y, otras veces, en caverna situadas en lugares prominentes. Posee un gran cuerpo de forma humana, pero cubierto de pelo y uno de sus pies tiene la planta circular, como la pezuña de una ternera. Su larga cabellera le cae por delante, tapando su rostro, pecho y vientre.  Es el genio protector de los rebaños. Da gritos en las montañas cuando se acerca alguna tempestad, para que los pastores retiren su ganado. Cuando se haya en un aprisco o en su vecindad, evita que el lobo se acerque. Su presencia es anunciada por las ovejas con una simultanea sacudida de cencerros. Entonces, los pastores pueden dormir tranquilos, pues saben que el lobo no ha de molestarles.

MARI. Esta  considerada como la jefa de los demás genios. Se presenta muchas veces en forma de señora elegantemente ataviada y muy hermosa. Aparece también en forma de dama sentada sobre un carro que cruza los aires tirado por cuatro caballos. La morada de Mari son las regiones situadas en el interior de la tierra. Pero comunican con la superficie por diversos conductos como cavernas y simas. Mari castiga muchas veces las faltas enviando inquietudes interiores. Castiga también apoderándose de algo que pertenece a los culpables. El castigo mas ruidoso a los pueblos es el pedrisco. Ella misma lanza las nubes de tormenta y ella en persona las dirige de valle en valle. Algunos dicen que es la personificación de la Tierra.

Gigantes de San Juan

Los promotores de los Gigantes de San Juan buscaban personajes relacionados con el folklore navarro y se decantaron por:

  • El Bobo de Ochagavía - Construido en 1990 en Pamplona - Peso 55 Kg - Altura 3,80

  • El Volante de Valcarlos - Construido en 1990 en Pamplona - Peso 55 Kg - Altura 3,80

  • La Cantinera de la Mascarada de Zuberoa - Construido en 1990 en Pamplona - Peso 55 Kg - Altura 3,80

  • Zanpantzar de Ituren - Construido en 1990 en Pamplona - Peso 55 Kg - Altura 4 metros
La comparsa debutó en 1990, los cinco primero años fueron propiedad de Euskal Piel. Posteriormente la comparsa formó su propia asociación para gestionar los gigantes.

Gigantes de Pamplona

GIGANTES DE PAMPLONA
  • Rey Europeo - Año de construcción 1860 en Pamplona - Peso 59,8 - Altura 3,90 
  • Reina Europea - Año de construcción 1860 en Pamplona - Peso 55,8  - Altura 3,90
  • Rey Asiático - Año de construcción 1860 en Pamplona - Peso 58,6  - Altura 3,90
  • Reina Asiática - Año de construcción 1860 en Pamplona - Peso 60,2  - Altura 3,90

  • Rey Africano - Año de construcción 1860 en Pamplona - Peso 62,4 - Altura 3.90

  • Reina Africana - Año de construcción 1860 en Pamplona - Peso 58,4 - Altura 3,90

  • Rey Americano - Año de construcción 1860 en Pamplona - Peso 62,4 - Altura 3,90
  • Reina Americana - Año de construcción 1860 en Pamplona - Peso 56,4 - Altura 3,90
KILIKIS

  • El Barbas - Peso de 10 a 12,5 Kg
  • Patata - Año de construción 1912 en Barcelona - Peso de 10 a 12,5 Kg
  • Caravinagre - Año de construcción 1941 en Valencia - Peso de 10 a 12,5 Kg
  • El Coletas - Peso de 10 a 12,5 Kg
  • Napoleón - Año de construcción 1912 en Barcelona - Peso de 10 a 12,5 Kg
  • Verrugón - Año de construcción 1941 en Valencia - Peso de 10 a 12,5 Kg
CABEZUDOS

  • El Alcalde (Barbudo) - Año de construcción 1890 en Pamplona - Peso 14 Kg
  • El Concejal (Bigotes) - Año de construcción 1890 en Pamplona - Peso 14 Kg
  • La Abuela (La de la sombrilla) - Año de construcción 1890 en Pamplona - Peso 14 Kg
  • El Japones - Año de construccion 1890 en Pamplona - Peso 14 kg
  • La Japonesa - Año de consrucción 1890 en Pamplona - Peso 14 Kg