Mostrando entradas con la etiqueta Teatro de aquí. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teatro de aquí. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de marzo de 2017

Aquellos tragicomediosos años

AQUELLOS TRAGICOMEDIOSOS AÑOS

AQUÍ HAY MADERA

DE JAIME SALOM

La obra narra el drama de un escritor de provincias traicionado por su benefactor y enamorado de una mujer que vende su cuerpo de manera convencida a cambio de protección. La línea de acción se desarrolla mediante un humor crítico y una fascinante destreza en las escenas y diálogos, decisivos para el desarrollo de unos personajes encantadoramente perversos.

Reparto
Miguel Angel Lerga Don Carlos
Mª Sagrario Mugueta (Iralko) Encarna
Santiago E. Torre José

Versión Juan Sansegundo


Dirección Juan Sansegundo

Por la espalda

POR LA ESPALDA

LA PUERTA ROJA TEATRO – ATE GORRIA

De Josu Castillo

La primera obra escénica que se escribe y se estrena en Navarra sobre el tema de la memoria histórica. Aborda el tema del inicio de la Guerra Civil desde una mirada indirecta, desde el punto de vista de las mujeres. De esas madres e hijas que, en la retaguardia, sufrieron el horror de la represión durante una larga posguerra y cuyo drama sigue, en gran medida, sin escribirse ni representarse. La breve historia de Tani, Javier y Luchi, humildes personajes atrapados en la antesala del horror, es también una historia sobre el amor, el compromiso y la violencia que desde el pasado interpela nuestro presente. Esa sombrerería teñida de rojo en donde transcurre la acción es donde, en tiempo real, se esboza un mundo al borde de la guerra. Y ese mundo es todavía nuestro mundo en crisis, atrapado en las mismas contradicciones.

lunes, 6 de marzo de 2017

La Ciudad sitiada

LA CIUDAD SITIADA

KILIMAK TEATRO

DE LAILA RIPOLL

¿Qué les sucede a los y las ciudadanas cuando su propia ciudad es sitiada? ¿Qué cambia? ¿Se desayuna igual? ¿Despiertas igual? ¿Andas igual? ¿Te relaciones igual? Eso es lo que es La ciudad sitiada, situaciones que viven esas personas, cuadros. ¿La ciudad? Puede ser la tuya en el futuro. Puede ser una ciudad del pasado. Puede ser cualquier ciudad. Puede ser cualquiera. Podemos ser cualquiera de nosotros. ¿Sitiada? Por una guerra. Por un levantamiento militar. Por una dictadura. Por vivir en un campo de refugiados. Por una democracia. Por el ahogo de la economía.

Delikatessen

AUZOADELIKATESSEN

ASOCIACIÓNAUZOA

Basado en textos de Jose Luis Alonso de Santos, Mario Benedetti, Juan Mayorga, Alberto Miralles Y Jean Paul Sartre

El grupo de teatro Auzoa cumple diez años. Diez años provocando risas, llantos, pensamientos, angustia, o simplemente provocando. Por eso queremos celebrar este décimo aniversario a lo grande. Y como suele pasar en estos acontecimientos, nos vamos de restaurante. Pero a uno en el que disfrutar de los mejores manjares en forma de monólogos y escenas cortas salpicadas de humor, ironía, actualidad y reflexión. Bienvenidos a Auzoa Delikatessen. Esperamos que el menú sea de su agrado y decidan volver a visitarnos

Reparto

Sergio Albillo Javier Chocarro Patricia Gastón Jorge Goñi Rosa Nagore Cantante María Laiglesia

Pianista Javier Urtasun

Diseño iluminación Fran Marcén

Diseño GRÁFICO Enixe Modistas María Fernández Belén Pemán

Iluminación y sonido María Gastón


Director Ignacio Aranguren

Al menos no es Navidad

AL MENOS NO ES NAVIDAD

Asimetría Teatro

De Carles Alberola

Con la música de fondo del adagio de la quinta sinfonía de Mahler, que para siempre estará unido a la película Muerte en Venecia de Luchino Visconti (basado a su vez en la célebre novela de Thomas Mann), Sofía y Encarna, dos ancianas inquilinas del “balneario”, se enfrentan cada una a su manera al reto de terminar o no, el puzzle de su vida antes de morir. De una forma irónica se nos plantean temas tan serios como la soledad en la ancianidad, impuesta o buscada, o la incapacidad para la comunicación entre los que apuestan por la muerte y los que optan por la vida.

Reparto Mª Soledad Cerezo Calzada [Sofía]
Mª Ángeles Remiro Ijurco [Encarna]
Mª José Irigoyen del Castillo [Yolanda]
Mª José Irigoyen del Castillo [Raquel]

Producción Asimetría Teatro

Diseño de iluminación César Sánchez

Dirección Adriana Olmedo


El Secreto de las Mujeres

EL SECRETO DE LAS MUJERES

AULA DE TEATRO JUS LA ROTXA

DE YOLANDA DORADO

Es una comedia que nos mostrará poco a poco lo complejo, incluso absurdo en muchas ocasiones, de las relaciones entre hombres y mujeres. En este caso, un hombre traumatizado por una infancia algo dura, representa la búsqueda interminable del secreto que las mujeres esconden para hacerle la vida imposible... o ¿quizás sea al revés? A través de diferentes situaciones de la vida cotidiana llevadas al extremo del ridículo, comprenderemos que el secreto de las mujeres está en..., es decir, se esconde tras..., bueno, lo mejor será que lo descubran ustedes ¿no les parece?

Reparto 
Pablo Ruiz de Gauna [El hombre]
Asun Simón [La novia]
Miguel Domènech [Amigo]
Montxo Marcó [Amigo]
José Ramón Irure [Amigo]
Rafa Díaz [Amigo]
Pili Peletero [La primera paciente]
Carolina Calvo [La jovencita]
Tere Zubero [La segunda paciente]
Sagrario Zubillaga [La madre]
Deme Irigoyen [La tía]
Miguel Domènech [El psicoanalista]
Marina García [Mujer-pesadilla]
Tere Zubero [Mujer-pesadilla]
Manuela Gutiérrez [Mujer-pesadilla]
María Iribarren [Mujer-pesadilla]
Ana Lebrón [La mujer]
Marina García [La cartera]

Saxofonista Lydiana Díaz

Diseño cartel y programa Pedro Domenech

Sonido e iluminación José Mari Ballesta

Producción Jus la Rotxa Teatro


Director Jaime Malón

jueves, 10 de noviembre de 2016

Fuga

FUGA

ALMADÍA TEATRO

DE JORDI GALCERÁN

Isidro, un ministro con su carrera acabada, envuelto en un caso de corrupción, despechado porque su mujer lo ha dejado por el periodista que ha destapado la historia, quiere terminar con todo de una manera drástica. Pero, inesperadamente, se cruzará en su vida una risueña vendedora ambulante que trastocará todos los planes del ministro. Esto es sólo el principio, porque la vida de este hombre va a cruzarse con la vendedora y con toda su familia. Y con ellos, el ministro entrará en una espiral de situaciones increíbles.

Reparto
Jeser Zalba [Isidro]
Carol Vázquez [Vicenta]
Raquel Aldaz [Yolanda]
Javier Chocarro [Manolo]
Fernando Eugui [Mariano]

Escenografía Ramón Satrústegui

Iluminación y sonido Vanessa Viñas

Ayudante de dirección Vanessa Viñas


Director Ion Barbarin

Armado con un palo

ARMADO CON UN PALO

TEATRALIS

Dos parejas de educados ciudadanos se citan para resolver una incidencia educativa. El hijo de uno de los matrimonios ha pegado con un palo al retoño de los otros y le ha destrozado la boca. Y dado que hablamos de educación, como supondrán, será descabellado mantener la cordura. Esta sociedad, tan rica en eufemismos para no herir, tan llena de silencios para no ofender, nos hace vivir tan lejos de nosotros mismos que una simple situación límite hace estallar la verdad de una forma tan violenta que duele más que un golpe con un palo.

Reparto

Sergio Albillo [Aitor]
Ramón Elizondo [Miguel]
María Gastón [Ana]
Pili Oñate [Verónica]


Dirección Pedro Izura

Parpadeo

PARPADEO

SPECULUM VITAE

De Patxi Muñoz

El conflicto entre Oriente y Occidente es conocido por todos. Sin embargo, aún quedan muchas sombras ante las que cerramos los ojos y cuya verdad dejamos pasar. Este es el momento de dejarlos abiertos, de no parpadear, de ver qué esconden esos pequeños instantes de intimidad. Diferentes puntos de vista ante una situación extrema se dan cita en una obra que no te dejará indiferente. Objetivo: una reflexión sobre las víctimas y los motivos de uno de los conflictos más importantes de nuestro siglo. Advertencia: Esta obra contiene escenas e imágenes que pueden herir su sensibilidad

Reparto
Eneko Pérez [Brian]
Antonio Rodriguez [Robert]
Sara Labalestra [Rachel]
Andrea Miranda [Karen]
Alejandra Smith [Samantha]
Delaine Gomes [Salima]
Rubén Gulina [Halib]
Fernando Osés [Poder árabe/Agmed]
Iñigo Izurzu [Poder americano/Mercenario 1]
Álvaro Smith [Mercenario 2]
Gabriel Vizcay [Mercenario 3]
Juan Muñoz [Majid]

Escenografía, luz y sonido Andrés Muñoz

Caracterización y vestuario Pachi Muñoz


Dirección Pachi Muñoz

Los Niños perdidos

LOS NIÑOS PERDIDOS

MUTIS POR EL FORO

DE LAILA RIPOLL

Durante la Guerra Civil española se perdió mucho: se perdieron muchas vidas, se perdieron muchas historias. Muchos padres perdieron a sus hijos y muchos hijos perdieron a sus padres. Muchos perdieron el nombre. Muchos perdieron la razón. El desván es lo único que les queda a Lázaro, Marqués, Cuca y Tuso. Cuando la guerra les quitó sus familias, sus casas y hasta sus nombres, encontraron un pequeño rincón donde los pelotones de fusilamiento, los trenes de huérfanos y las calles llenas de muerte eran cosa de juegos. Y es que a un niño siempre le quedará su imaginación.

Reparto Mario Gonzalez [Lázaro]
José María Iniesta [Tuso]
Miguel de Ribot [Marqués]
Silvia Martínez [Cucachica]
Ayudantes de Dirección Roberto Ezcaray Jorge del Cano 
Dirección Adriana Pueyo Iglesias

martes, 8 de noviembre de 2016

Pinocho

PINOCHO

TEATRO LA MADEJA

DE CHRIS BALDWIN

Pasen y vean. Pasen y vean que crecer es, más que un hecho, una posibilidad; como también es posible que los sueños inalcanzables se hagan realidad. El camino que recorremos desde la infancia está hecho de aciertos, errores y aprendizaje. Un tránsito a menudo complicado, que resultará más fácil si sabemos elegir amigos y confiamos en quien de verdad nos quiere. Las figuras de amistad y paternidad nos ayudan a construirnos y a definirnos como seres únicos y especiales. A pesar de que todos estemos hechos de la misma madera, hay que saber esperar. Y si escuchas que es la avena la que se ha comido a los caballos, pregúntate si es posible que los sueños se hagan realidad. Reflexiona si, en ocasiones, pensar de forma diferente puede ser la manera de avanzar. Un texto infantil para un público sin edad que nos transporta a otros circos, otros bosques y otras ballenas… “diferentes espacios que conseguirán que nos reconozcamos como el niño o la niña que somos o que algún día fuimos, y la madre o el padre que somos o que algún día seremos, con una misión importante: sabernos educar mutuamente”.

Reparto

Ane Moreno [Polichinella / Mujer]
Eder Etxaide [Gato / Policía / Pez]
Irene Sánchez-Casas [Pez / Funambulista]
Laura Montes [Pulpo / Acróbata]
Mª Carmen Barace [Geppetto / Grillo]
Nicolás Garrido [Pinocho]
Tania Chávez [Showman / Reverendo]
Xabier Martínez [Pedrolino / Zorro]

Iluminación y sonido Miguel Lucas Laura Arive

Proyecciones, figurines y máscaras JP Katxua

Vestuario Nuria Carabantes

Cartel Miguel Lucas Laura Arive


Dirección Josune Iglesias

Maniatics

MANIATICS

PRIMERA FILA Y CENTRADO

DE JAVIER IBAÑEZ HUICI


Seis personajes con manías psicológicas se reúnen en la sala del doctor y, como éste no está presente, comienzan a exponer sus problemas. Por su disparidad, las discrepancias serán inevitables... 

lunes, 7 de noviembre de 2016

Obra Póstuma

OBRA PÓSTUMA

Asociación la Piel

De Eusebio Calonge

La memoria arrastra astillas, jirones, vidas que encalla - ron en la niebla del tiempo. Desde lejos se escucha el eco de una canción polvorienta, a lo lejos... Tres personajes indefinidos, se encuentran en un lugar indefinido y se ven obligados a relacionarse de una forma, cómo no, indefinida. Obra póstuma es un montaje poético, dramático y visual. Un viaje hacia lugares fúnebres y oscuros donde la palabra es fundamental. El espectador encontrará, en el angustioso paraje, reflexiones sobre la luz y la sombra; vida y, por supuesto, muerte.

Reparto
Elur Olabide [La ciega]
Oskia Zabala [La loca]
Estibaliz Balda [La vieja]

Escenografía Amaia Garaioa Carlos Andueza

Luz y sonido Xabier Flamarique

Ayudante de dirección Iranzu Chivite

Dirección Fermín Cariñena


Cabarexus

CABAREXUS

El Cabaret de la Funeraria Complexus
Complexus
De Complexus y Ion Barbarin

La funeraria Complexus presenta todos sus servicios con el formato de cabaret musical: desde la elección del ataúd hasta las propuestas florales, pasando por su oferta de plañideras. En nuestras modernas y luminosas instalaciones, usted disfrutará de risas y llantos con música de variados géneros. Con esta inigualable propuesta, al llegar su hora, estará deseando acudir a... Cabarexus . Tras el éxito de su último montaje, Lo-curas y monjas, Complexus se atreve con una creación propia de la mano de Ion Barbarin. La fórmula, que combina humor, coreografías, cabaré y alguna otra sorpresa, es un planteamiento original dentro del panorama del teatro amateur navarro. Complexus nos da la bienvenida a esta funeraria donde nos preparan para el más allá desde el más acá.

Reparto: Edurne Gonzalez Arce, Belén Benito, Rubén Cortazar, Amalia Ortiz, Leticia Iriarte, Arturo Navallas, Unai Mezquíriz

 Dirección Ion Barbarin

Los Impresentables

LOS IMPRESENTABLES

Asociación teatral El Camerino

De Tomás Afán

Una cámara negra y tres actores que se multiplican en el escenario pasando por distintos registros. Utilizarán el poder de convicción del teatro para reflexionar y debatir sobre temas de interés general como la Iglesia, la religión, los malos tratos, el terrorismo, las enfermedades terminales... siempre en clave de comedia y sin dejar de agitar al público.

Reparto 

Carmen Martínez [Paqui]
Fermín Rodrigo [Richard]
Roberto Martínez [Pepe]

Escenografía 

Roberto Martínez David Anozíbar 

Vestuario y Atrezo

Camerino Caricatura cartel Raquel Samitier

Control luces y sonido Montse Zabalza

Dirección Montse Zabalza