sábado, 17 de agosto de 2019

15 de Agosto - Efemérides Navarras

15 DE AGOSTO. EFEMÉRIDES NAVARRAS.

*778.
Un 15 de agosto del 778 se aconteció la batalla de Roncesvalles, en la que los vascones derrotaron en una emboscada al ejército de Carlomagno. Al paso de los años existió otra batalla en la misma zona , y se le denominó Batalla de Orreaga para diferenciarla una de otra, o II Batalla de Roncesvalles.
El ejército de Carlomagno entró por territorio de los vascones, hoy la actual Navarra ya q quisieron conquistar Zaragoza q estaba tomada por los musulmanes . Otra facción sarracena encabezada por su wali había pedido su ayuda para q Carlomagno la conquistara. No pudieron acometer ése propósito , ya que se les traicionó.
De vuelta, las huestes de Carlomagno , a su paso, arrasaron la vieja Iruña y destrozaron sus murallas.
Nuestros antepasados los vascones cómo venganza les esperaron en la zona de Ibañeta - Valcarlos , en una emboscada por la retaguardia y derrotaron a las tropas francas.
Hay otras versiones q dicen q fue una lucha cuerpo a cuerpo contra los francos..., q se agruparon vascones de un lado y otro de los Pirineos para luchar contra los francos,  o que también Pamplona fue atacada por q estaba ocupada por sarracenos, y q los Vascones fueron a por el botín franco.
Es ésta batalla pereció el caballero Hruodland  (nombre fráncico de Roldán), mano derecha de Carlomagno y uno de los grandes nobles francos. La muerte de Roldán se utilizó como tema de la Chanson de Roland, poema épico del “Renacimiento Carolingio”.
Los juglares franceses recordaban la muerte de su caballero, y gracias a ello se escribió el "Cantar a Roldan" (La Chanson de Roland), uno de los mayores cantares medievales q recordaban la gesta, e hizo q se conociera el nombre de Roncesvalles durante el medievo y q perviviera el mito, dicha gesta y la historia de ésa batalla con más intensidad.
Escrito a finales del siglo XI en francés antiguo narra la  la batalla de Roncesvalles.
Dicha batalla fue la primera derrota militar de Carlomagno.

*1549.
El 15 de agosto de 1549, San Francisco de Javier desembarcó en Kagoshima (Japón); fundó comunidades cristianas en esta localidad y en Hirado, Yamaguchi y Bungo.

*1706.
“La Casa de Misericordia de Pamplona”, es un establecimiento benéfico, dedicado a Nuestra Señora de la Misericordia, fundado por el Ayuntamiento de la ciudad para recoger “a los mendigos y pordioseros que, vagabundeando de puerta en puerta, no viven cristianamente, la mayor parte de ellos por desconocer la doctrina cristiana y los artículos de nuestra santa fe”. El primer edificio, en el actual Paseo de Sarasate, se inauguró el 15.8.1706, construido sobre solar cedido por el Ayuntamiento y subastado, en nuestro siglo, cuando la casa -por incendio de la primera el 9 de septiembre de 1924 – se trasladó al edificio actual, proyectado por Víctor Eusa, en la Cruz Negra, e inaugurado el 17 d enero de 1932.

*1717.
Jerónimo Dutari, Pamplonés nacido el 21 de abril de 1671.
Jesuita, misionero en Navarra, Castilla y Galicia; rector de los colegios de Burgos, Logroño, Palencia y Compostela, publicó 20 títulos y dejó manuscritos más de treinta. Entre aquéllos, Vida cristiana, que llegó a sumar 18 ediciones y Cardaberaz tradujo al vascuence: Christauaren vicitza edo orretarako vide erraza bere amabi pausoaquin Jesusen Compañiaco missionero Aita Geronimo Dutariren libruchotic ateraa… (Pamplona, 1744). La Vida cristiana, o práctica facil de entablarla con medios y verdades fundamentales, contra ignorancias o descuidos comunes salió con el nombre de Gerardo Vimonti, pero en la sexta edición (1718) se estampó el de Dutari. Su discípulo P. Losada escribió Noticia de la vida y virtudes del V. P. Gerónimo Dutari, de la Compañía de Jesús (Salamanca, 1720). Falleció en Santiago de Compostela el 15 de agosto de 1717.

*1822.
Cuando se constituyó en Cataluña, en la Seo de Urgel, la “Regencia Suprema de España durante la cautividad de Fernando VII”, el 15 de agosto de 1822, la Junta de Navarra Realista se planteó la oportunidad de someterse a ella aceptando su soberanía y optó por jurarle fidelidad. Para ello, Eraso y Mélida se trasladaron a Seo de Urgel en septiembre, prestando solemne juramento.

*1888.
Tafalla, inauguró su coso taurino fijo el 15 de agosto de 1888, fue construida con notable solidez a base de piedra y ladrillo, con aforo de unas 3.969 localidades.

*1907.
La Cooperativa Agrícola-Caja Rural de Idocin fue fundada el 15 de agosto de 1907.

*1916.
“El tafallesico”, fue una publicación editada por el periodista y editor tafallés Nicolás Giral Marsal. El primer número salió a la calle el 16 de agosto de 1906; el último, que era el decimocuarto, el 15 de agosto de 1916. Se presenta como “publicación anual” de fiestas, pero salieron tres números en las ferias de febrero (1909, 1912 y 1913). Del primer número se tiraron 380 ejemplares; el último sobrepasó el millar. La revista se imprimió en Tafalla, menos cinco números en Barcelona (1907, 1908, 1909, 1910, 1911) y dos en Pamplona (1912). La publicación tuvo ocho o diez páginas hasta 1913, en que saltó a 18; en 1914 salió con veinte, que se mantuvieron en 1915; el último, en 1916, ofreció veintiséis.

*1946.
La Cooperativa Agrícola-Caja Rural  de Azcona fue fundada el 15 de agosto de 1946.

*1978.
El 15 de agosto de 1978, la Orden del Volatín de Tudela regaló a la comparsa de gigantes y cabezudos tafallesa, como es su costumbre, el cabezudo Mejanero.

*”Retenencia”, recibía éste nombre la guarda o custodia de un castillo por parte de su alcaide. Por extensión se entendía también por retenencia los derechos o emolumentos que los alcaides percibían como salario por dicha guarda. Estos derechos se cobraban generalmente en dinero y en especies, generalmente una medida determinada de trigo. Cuando no se disponía de trigo suficiente, se abonaba su importe en dinero, o bien en cebada, a razón de dos cahíces por uno de trigo. El abono de la retenencia solía realizarse semestralmente, cobrándose el primer plazo o tanda el 2 de febrero, festividad de la Candelaria o Candelera, y el segundo el 15 de agosto, festividad de la Asunción de Santa María llamada también de medio agosto.
Los registros de comptos recogen puntualmente los que en cada año se pagaba con cargo a la recepta ordinaria-ingresos anuales de la hacienda real- a los distintos alcaides por este concepto.
Las retenencias variaron con el paso del tiempo, tendiendo generalmente a bajar. Por otra parte, en cada momento histórico tampoco eran iguales para todos los castillos. Ordinariamente influían distintos factores, especialmente el de riesgo o peligrosidad, siendo las retenencias más elevadas las de los castillos fronterizos.
Algunos castillos no se confiaban a sus alcaides bajo esta modalidad de asignación fija, sino con arreglo al sistema de gages, mucho más flexible, y que se fijaba según diversas circunstancias.
Yanguas señalaba el tipo medio de retenencia, en el siglo XV, entre 7 y 8 libras en dinero y entre 35 y 40 cahíces de trigo.

16 de Agosto - Efemérides Navarras

16 DE AGOSTO. EFEMÉRIDES NAVARRAS.

*1097.
Berta, fue la segunda esposa del rey Pedro I de Pamplona y Aragón. Procedía de una estirpe de magnates de la región italiana de Piamonte. El matrimonio se celebró el 16 de agosto de 1097, no hubo descendientes.

*1284.
Juana I, Reina de Navarra y de Francia, se casó el 16 de agosto de 1284 con Felipe, «El Hermoso», hijo de Felipe «El Atrevido» que, un año más tarde, pasa a ser además rey de Francia. Por tanto Juana es reina de Navarra y de Francia además de condesa palatina de Champaña y Brie. Reside en París y gobierna su reino pirenaico por medio de gobernadores, tenientes, lugartenientes y merinos en su mayor parte franceses. Como era de esperar, los contrafueros fueron innumerables y alcanzaron a todos los estamentos.
Serían Felipe I de Navarra y IV de Francia y Juana I de Navarra y de Francia

*1433.
La “Orden de Caballeros de Santa María del Pilar <A ti me arrimo>”, fue fundada por la Reina Blanca de Navarra el 16 de agosto de 1433. Llevaba por divisa una banda azul con un pilar de oro esmaltado de blanco, y alrededor del pilar en letras de oro su celebre lema: “A Tí me arrimo”. Tenía como Gran Maestre al Príncipe de Viana.
Subsistía, renovada en 1988, con sede en la capilla del Pilar de la parroquia de San Nicolás (Pamplona). Contaba con quince caballeros y una Corte de Honor de nueve damas, como los meses transcurridos desde la Anunciación de la Navidad. Serán la garantía de esplendor e impulso devocional y de ornamentación en el culto. El espíritu de la Orden “A Tí me arrimo” resplandece en su acto más característico previo a la celebración eucarística de la fiesta del Pilar, con este rito: “La Promesa” -Prometo en mi vida-Honor y reverencia a Dios Nuestro Señor-Y a la gloriosa Virgen Santa María su Madre,-Como Caballero de nuestra Reina y Señora y de su devoción,-Pilar inconmovible del seguimiento a Cristo,-En oración, penitencia y entrega a los demás.-Por María a Jesús. Pilar sagrado, “A Tí me arrimo”.
Al modo de los Caballeros del Pilar, de Blanca de Navarra, se multiplicarán asociaciones y caballeros del Pilar, a ambos lados del Atlántico

*1512.
Al producirse la invasión castellana de 1512, los reyes navarros se retiraron desde Pamplona a Lumbier y desde allí se encaminaron a Francia. La villa, de acuerdo con su tradición beamontesa, capituló el 16 de agosto de 1512 y logró del Duque de Alba el reconocimiento de todos sus fueros y privilegios.

*1769.
Lorenzo Gomeza Urqueta, nació en Arguedas el 16 de agosto de 1769. Fue  Síndico y Procurador en las Cortes de Navarra por su pueblo (1794-1817), militar. Perdió el puesto en las Cortes por violar  secreto.

*1841.
La Primera Guerra carlista (1833-1840) supone la pérdida para Navarra de la condición de Reino. En el Convenio de Vergara (1839), el general Espartero manifiesta su compromiso de recomendar al Gobierno que presente a las Cortes un proyecto de ley de confirmación o modificación de los Fueros de Navarra. Así, el Gobierno promulga una ley que confirmaba los Fueros sin perjuicio de la unidad constitucional.
El resultado de todo ello es la Ley Paccionada de 1841, que instaura lo que se ha denominado como "régimen foral". Navarra renunció  a la condición de Reino a cambio de obtener una amplia autonomía. Se pasa de reino a provincia.
En 26 artículos, la Ley Paccionada se ocupa del gobierno político y militar,  aduanas, sistema de diputación provincial, de la administración de justicia, de los ayuntamientos, montes y de las cuestiones de Hacienda, rentas, arbitrios de propiedades de pueblos, efectos vecinales, …

*El 16 de agosto es la festividad de San Roque. Santo muy venerado en los países del sur de Europa como abogado contra la peste. Con motivo de la que afectó al reino en 1599, la ciudad de Pamplona hizo voto de erigirle una ermita.
Los “trabajadores” de las andas del Santo en la procesión de este día, en Andosilla, adornaban la imagen con sarmientos y uva tempranilla. Por la tarde iban los mozos a los sotos para merendar, desplazándose en carros engalanados con ramaje (Azagra, San Adrián, Mendavia y otras villas del Ebro), festividad en Sansoain. En Arano se celebra una romería a la ermita.

sábado, 10 de agosto de 2019

9 de Agosto - Efemérides Navarras

9 DE AGOSTO. EFEMÉRIDES NAVARRAS.

*1427.
Leonor I de Navarra (Olite, 2 de febrero de 1426 - Tudela, 12 de febrero de 1479), fue infanta de Aragón y de Navarra, condesa de Foix por matrimonio (1441-1472), gobernadora (1462–1479) y reina de Navarra (28 de enero-12 de febrero de 1479).
Fue el cuarto hijo y tercera hija de la entonces infanta heredera Blanca de Navarra y de su segundo esposo, el infante Juan de Aragón, duque de Peñafiel.
Hija predilecta de su padre, éste consigue que Leonor sea jurada en su caso, lugar y grado en la línea sucesoria al trono navarro por las Cortes en Pamplona el 9 de agosto de 1427, no obstante siendo reconocidos como herederos legítimos a la corona sus hermanos Carlos, Príncipe de Viana, y Blanca. En 1434 Leonor es comprometida con el conde Gastón IV de Foix, siendo ratificado dicho acuerdo matrimonial por su padre dos años más tarde, el 30 de julio de 1436, recibiendo una dote de 50.000 florines de Aragón sobre las villas de Miranda, Larraga y Falces. El matrimonio formal se lleva a cabo después de la muerte de la reina Blanca I, en 1442, pasando Leonor a residir en Béarn.
En 1455, al desheredar Juan II a su hijo Carlos,  heredero de la corona navarra a la muerte de Blanca I, y caer en desgracia la otra hija, Blanca, Leonor, con 30 años de edad, pasa a ser el instrumento del rey aragonés contra sus hijos. Éste hizo que se proclamaran herederos del reino a Leonor y a Gastón de Foix.  No obstante siendo reconocidos como herederos legítimos a la corona sus hermanos Carlos, príncipe de Viana, y Blanca.
Durante éstos años la guerra civil impidió la gobernación cabal que, de hecho, ejercieron Martín y Pierres de Peralta, jefes de los agramonteses. El 12 de abril de 1462 Juan II firmó con su hija y yerno el Tratado de Olite por el que se reconocía rey a Juan, al que sucedería Leonor, para lo cual era condición indispensable la desaparición de la legítima heredera, Blanca, que fue entregada al de Foix y encerrada en la torre Moncada donde falleció en 1464  y por su parte Leonor se aseguró la lugartenencia del reino.
Al año siguiente Leonor firmó una tregua con los beamonteses. Por estas fechas se autotitula «princesa primogénita, heredera de Navarra, infanta de Aragón y de Sicilia, condesa de Foix y de Bigorra, señora de Béarn, lugarteniente general por el serenísimo rey mi muy reduptable señor e padre en este su reino de Navarra». En ese momento Leonor y Juan II protagonizan una pugna por el trono navarro, apoyándose la primera en los beamonteses y el segundo en los agramonteses, encabezados por los Peralta. En 1468 Juan II asesinó al obispo de Pamplona y destituyó a Leonor del cargo de lugarteniente instituyéndolo en el hijo de ésta, Gastón. Pero la muerte del designado obligó a Juan II a retroceder y a volver a designar, esta vez de forma perpetua, a Dª Leonor como gobernadora (1471) aunque renunciando a Aragón, cosa que apenas aminoró el estado de guerra en el que se hallaba sumido el reino.
Gastón de Foix murió el 10 de julio de 1472 cuando traía ayuda bearnesa a su mujer. Acosada entre las apetencias de Francia, Aragón y Castilla siente que su reino, del que ni siquiera es titular, se halla amenazado así como sus derechos sobre el mismo. Fernando el Católico se atrae a los beamonteses con lo que no le queda otro remedio que apoyarse en su enemigo Piarres de Peralta. El 19 de enero de 1479 muere Juan II siendo jurada reina Leonor el 28 del mismo mes en Tudela donde murió quince días más tarde.
Al morir reivindicó en su testamento todos los títulos de su hermano Carlos, a tenor con lo dispuesto por su madre Blanca I. Dispuso asimismo que fuera su heredero Francisco I Febo, su nieto, recomendándole que adoptara la protección del rey de Francia.

*1622.
El 9 de agosto de 1622 fue declarado San Francisco Javier como patrono de Navarra, la Diputación le encargó el sermón del acto al jesuita pamplonés y director del  Colegio de la Anunciada de Pamplona, Valentín Erice.

*1714.
El cántabro Francisco de la Torre Herrera, fue Prior de la Real Casa de Roncesvalles desde 1713 a 1730. Doctor en ambos derechos por la Universidad de Valladolid, fue Provisor de la Diócesis de Palencia y Fiscal de la Inquisición de Córdoba. Tomó posesión del Priorato el 9 de agosto de 1714.

*1989.
La “Asociación de ayuda a niños oncológicos” en Navarra, fue
fundada el 9 de agosto de 1989. Estaba integrada por 252 socios, de los cuales 62 eran socios de número.
Sus objetivos fundacionales eran la ayuda integral a los niños con cáncer; mejoras médico-asistenciales; ayuda integral a padres; información exterior e interior; unidad de acción y recuperación de su salud.

viernes, 9 de agosto de 2019

8 de Agosto - Efemérides de Navarra

8 DE AGOSTO. EFEMÉRIDES NAVARRAS.

*1162.
Ante este acoso castellano, que lo había sumido en un profundo desamparo, el monarca pamplonés Sancho el Sabio, intentó reaccionar frente a Aragón; recuperó Fontellas y esquilmó las huertas zaragozanas. El obispo pamplonés Lope ofreció su mediación a Ramón Berenguer IV, con el consiguiente enfrentamiento con el rey de Pamplona. La ingerencia castellana impidió una respuesta bélica del barcelonés, pero desembocó en la firma de un nuevo acuerdo (Lérida, mayo 1157) para el reparto de Navarra en términos similares a los de Tudején, pero tampoco surtió efecto por la muerte de Alfonso VII (21.8.1157). Ante este hecho, Sancho VI reiteró con prontitud su fidelidad a Sancho III, sucesor del emperador en Castilla y viudo ya de Blanca; le rindió el oportuno homenaje (11.11.1157) y celebró el matrimonio con su prometida Sancha, hermana del nuevo rey. Recobró en estas circunstancias el enclave de Artajona y su periferia.
Las paces acordadas con el conde de Barcelona, fueron ratificadas el 8 de agosto de 1162 con los tutores del nuevo monarca aragonés Alfonso II por un plazo de trece años.

*1385.
Ya consta que se hacía uso de los relojes en Navarra en 1385. En 8 de agosto de ése año, mandaba el rey Don Carlos II, cierta cantidad a Juan de Tornay “maestro de los relojes” por pagar una mola de piedra  “que Nos (decía el rey) le habemos dado para empezar su oficio de facer armaduras”. En 1390 el rey mandó pagar 50 florines a Juan Panquin “relojier”, “por un reloje á muchas campanetas que eill nos ha fecho para contar las horas”.

*1424.
Felipe de Navarra, sucesor e hijo de Leonel de Navarra, casó el 8 de agosto 1424 con Juana Peralta y Ezpeleta, hija de Pierres de Peralta “el Viejo”. De su matrimonio con Juana, tuvo tres hijos, Catalina, María y Pedro. Felipe fue Mariscal del Reino y Carlos III lo hizo vizconde de Muruzábal y Valdizarbe (1424).
Felipe era hijo ilegítimo de Leonel de Navarra, y su padre Leonel, hijo ilegítimo de Carlos II y  Catalina de Lizaso, por tanto nieto del rey Carlos II.
Heredó los bienes y derechos de su padre, que no tuvo descendencia legítima.

*1835.
A Juan Antonio Guergué y Yániz natural de Aguilar de Codés, militar desde que entró en el ejercito de cadete y luchador contra los franceses, en agosto de 1835 fue ascendido a brigadier y se le encargó la dirección de una expedición a Cataluña al frente de 2.700 hombres. Salió de Estella el 8 de agosto de 1835 y pasó por Verdún, Huesca y Barbastro. Estuvo en el campo de Tarragona, se acercó a Barcelona, llegó hasta el cabo de Creus y regresó a Navarra en noviembre del mismo año. Durante la expedición, sostuvo algunos encuentros con varia fortuna. Cogió al enemigo gran número de prisioneros y fusiles, con los que armó el batallón de voluntarios de Barbastro.

*1891.
La Congregación del Oratorio, fundada en Roma en 1575 por San Felipe Neri, es una sociedad de Derecho pontificio, fundada por clérigos y laicos que se rigen por unas constituciones aprobadas por la Santa Sede.
Cada casa de este instituto recibe a su vez el nombre de congregación de San Felipe Neri y es autónoma e independiente con respecto a las demás. En el momento en que es erigida legítimamente queda adscrita a la confederación general.
Se establecieron en Navarra al fundarse la congregación de Tudela el 8 de agosto de 1891, con cuatro miembros de la de Gracia, en Barcelona.
La fundación de Tudela obedeció al empeño del entonces obispo de Tarazona y más tarde cardenal arzobispo de Zaragoza, Juan Soldevila y Moreno, quien estimaba en gran manera a los oratorianos. Mucho contribuyó en el orden material el tudelano y benefactor Felipe Gregorio Moreno, que dejó un legado para adquirir parte del convento de carmelitas que tras la Desamortización había quedado convertido en viviendas y para subvenir a la manutención de la comunidad. Les encomendó el cuidado y atención pastoral de la antigua parroquia de San Nicolás de Bari. Cinco años permanecieron en la calle de la Rúa, hasta que en 1896 pasaron a ocupar el edificio definitivo, que sirve de residencia, y a encargarse del culto de la iglesia de Ntra. Sra. del Carmen.

*1897.
“El Látigo”, fue un periódico bisemanal tudelano, aparecido el 8 de agosto de 1897 y que duró hasta el 26 de marzo de 1898. Fue su director José Rodríguez y tuvo como fin casi exclusivo atacar a El Navarro.

*1924.
Los orígenes de la práctica del montañismo como deporte en Navarra datan del siglo XX. La Federación Vasco-Navarra de Alpinismo, se fundó en Elgueta (Guipúzcoa) el 18 de mayo de 1924. Una de las primeras referencias sobre este deporte en Navarra aparecen en “La Voz de Navarra”, el 8 de agosto de 1924, en un artículo firmado por “Karmel” (Carmelo de Olazarán).
Años más tarde se creó la Federación Navarra de Montaña desvinculándose de la guipuzcoana.

martes, 6 de agosto de 2019

6 de Agosto - Efemérides Navarras

6 DE AGOSTO. EFEMÉRIDES NAVARRAS.

*1430.
La localidad de Peralta, los reyes Blanca y Juan II la donaron hereditariamente a Pierres de Peralta el 6 de agosto de 1430, como premio de su intervención en las treguas de Majano. La población se convirtió así en señorío nobiliario y uno de los puntales de la facción agramontesa. A instancias de los vecinos, la princesa Leonor intentó en vano reintegrarlos al dominio directo de la Corona (1469); les concedió al menos el privilegio de celebración de mercado los primeros lunes de mes (1473). Carlos III les había otorgado ya (1389) una feria anual de 12 días a partir del 27 de abril. Con Alonso Carrillo de Peralta el señorío recayó en los marqueses de Falces (1513), los cuales compraron luego con ayuda del concejo la jurisdicción criminal (1630). Los vecinos habían cedido a Teobaldo I (1252) el patronato de la iglesia local de San Juan.
Quedó como villa de señorío hasta la desaparición de este tipo de jurisdicciones en la primera mitad del siglo XIX. El marqués de Falces, nombraba un alcalde del estado general de labradores; el gobierno político residía en un ayuntamiento, compuesto por el alcalde y cuatro regidores, los tres primeros del estado noble y el cuarto del general, sorteados anualmente de sus respectivas bolsas y confirmados por el Consejo del reino. Con las reformas generales de la administración local de 1835-1845, desaparecidas las jurisdicciones especiales, Peralta quedó como ayuntamiento de régimen común.

*1811.
Navarra apenas conoció el régimen feudal en los siglos X al XIII, época en la cual Europa occidental era prácticamente un mosaico de señoríos jurisdiccionales. Los reyes, conscientes de las reducidas posibilidades del Reino, supieron evitar su aparición, que necesariamente hubiera supuesto la desintegración del territorio o su absorción por los grandes reinos vecinos. El sistema de honores y tenencias permitía al rey favorecer a los nobles, confiándoles fortalezas o plazas fuertes con su respectiva comarca o distrito, pero sin desvincularlas nunca del dominio real. Sancho el Fuerte, por su parte, adquirió mediante compra, de varios señores, algunos pueblos y castillos como Barillas, Buñuel, Cárcar o Cintruénigo. En la época de la casa de Champaña había en Ultrapuertos ocho feudos: Agramont, Baiguer, Commingues, Couserans, Mauleón, Mira, Ostabares y Tartas, cuyos señores -alguno de ellos tenía títulos de vizconde- estaban ligados por vínculo de vasallaje al rey de Navarra, mediante pleito homenaje. En 1281 la reina doña Juana adquirió por compra el de Cascante a los hijos de don Pedro Sánchez de Monteagudo.
Los obispos de Pamplona poseían la jurisdicción sobre la ciudad de Pamplona, y algunos castillos, como los de Huarte, Oro y Monjardín, por donación de algunos reyes anteriores a la iglesia, lo cual fue origen de diversos litigios hasta que a principios del siglo XIV la mitra renunció en favor de la corona.
Como puede observarse y en más casos no reseñados, la tendencia de la monarquía navarra era hasta el siglo XIII no sólo refractaria a dar territorios a la nobleza en régimen señorial o feudal, sino que se trató por todos los medios de incorporar a la corona, mediante adquisición o relación de vasallaje, los señoríos existentes de antiguo, consolidando la base de la monarquía y la propia configuración del Reino.
En el siglo XIV se produjo un cambio radical en esta política. Carlos II Evreux, metido en guerras y empresas militares que trascendían los límites y posibilidades de su reino, se vio forzado a compensar de algún modo a los nobles y capitanes que le ayudaban en ellas. Por otra parte, empezaban ya a aparecer los bastardos de la casa real, a los que había que dotar de un patrimonio propio. Carlos III el Noble continuaría esta costumbre de dignificar a los bastardos con señoríos y títulos, en su afán de crear una nobleza a imitación de la castellana. Surge de este modo un tardío proceso de señorialización.
Este proceso se incrementó y agudizó en el reinado de Juan II, a raíz de sus luchas con el Príncipe de Viana y consiguiente división del reino -y singularmente de la nobleza- en bandos o facciones: agramonteses y beaumonteses, originando las luchas civiles que traerían la desolación al Reino, acabando con su independencia.
Ablitas pasó al dominio de los mariscales por letras reales de 1361 y 1405. En 1425 se creó el condado de Lerín como regalo de boda para la infanta Juana y don Luis de Beaumont; llegó a comprender las villas de Lerín, Cárcar, Andosilla, Mendavia, Lodosa, Sartaguda, Sesma, Allo y Dicastillo. En 1430 mosén Pierres de Peralta, dueño del castillo de Marcilla, recibió el señorío de Peralta y Funes; más tarde se agregaría también Falces, formando el marquesado de este nombre, que junto con el condado de Lerín constituirían los dos señoríos o estados, como también se les llamaba, más poderosos de Navarra.
Un año antes, en 1429, Juan II dio el castillo y villa de Monteagudo a mosén Florestán de Agramont. Peña, con su castillo, fue dada en 1434 a mosén Beltrán de Ezpeleta. El castillo de Tiebas lo recibió del rey el Gran Prior don Juan de Beaumont en 1445. Al año siguiente, el Príncipe de Viana le dio la villa de Milagro, y la de Santacara en 1447.
Algunas villas pasaron de mano en mano, según el capricho de los reyes. Cárcar, por ejemplo, fue dada en 1414 a don Godofre, conde de Cortes; más tarde al señor de Luxa; en 1447 a mosén Juan de Monreal y en 1470 a don Pedro Vaca, para volver en 1512 al conde de Lerín. Otras lograron liberarse del señorío y reintegrarse al real patrimonio, después de haber sido enajenadas, como ocurrió con Arguedas, Caparroso, Cascante, Cintruénigo, Milagro, Valtierra y algunas más.
En 1472, las Cortes del Reino, viendo que el mal se extendía peligrosamente, trataron de poner remedio. Para ello acordaron que las villas, lugares y castillos que las tropas reales recobrasen de poder de los rebeldes alzados en armas, quedasen definitivamente incorporadas al patrimonio real, en calidad de realengos. Algo se consiguió, pero ya era tarde. Veinte años más tarde, el rey Juan de Labrit desterraría al conde de Lerín, confiscándole sus villas y castillos y poniéndolos en manos de caballeros leales al trono. Fernando el Católico lo acogió y protegió, y contando con su colaboración, precipitó el hundimiento del trono navarro.
Curiosamente había de ser Fernando el Católico quien iba a apaciguar las banderías y someter las rivalidades entre los nobles, tan pronto como se hizo cargo de la corona de los Labrit. Astuto siempre, y enérgico cuando así convenía, logró dominar -al menos exteriormente- a agramonteses y a beaumonteses.
Las prerrogativas señoriales, en los siglos XVI a XIX, eran de muy diversos tipos, comprendiendo en muchos casos prestaciones y servidumbres personales más o menos onerosas o humillantes. Sobre esto hubo infinidad de pleitos. Aparte de otras prerrogativas honoríficas, el señorío comportaba normalmente la facultad de nombrar a los alcaldes de las villas y lugares integrados en él, e incluso, en muchas ocasiones, también el derecho de presentación de beneficios eclesiásticos en las iglesias respectivas.
Los señoríos jurisdiccionales fueron suprimidos por vez primera en España, por decreto de las Cortes de Cádiz de 6 de agosto de 1811 y 19 de julio de 1813, por cuyo tenor quedaron incorporados a la Nación, y consecuentemente a la jurisdicción común al resto de los municipios. Restablecidos en todo su antiguo vigor al regreso de Fernando VII, fueron de nuevo suprimidos por R. O. de 13.4.1820, nada más iniciarse en Trienio Constitucional. En 1823, con la reintegración de Fernando VII a su poder absoluto, volvieron a anularse las disposiciones liberales. Habría que esperar a la implantación definitiva del sistema constitucional, en el período 1834-1837, para que los antiguos señoríos quedasen plenamente abolidos.
Lo que se abolía era el antiguo estatus señorial, que aparte de la propiedad de la tierra, incluía la jurisdicción sobre las gentes habitantes en los señoríos. Quedaron también suprimidos los llamados signos externos de vasallaje, como picotas, horcas, etc. En algunos pueblos, como Lerín, el vecindario, imbuido de las nuevas ideas, cometió desmanes y excesos contra símbolos del señorío, como el sepulcro de alabastro que los condes poseían en la iglesia de la villa. Otros, como Marcilla, sacaron de la iglesia y arrojaron a un campo el reclinatorio y sitial de honor que la marquesa poseía en el presbiterio de la parroquia.

*1870.
El 6 de agosto de 1870 se celebró en Sada una entrevista en la que asistieron el carlista Joaquín Ochoa de Olza – Miembro de la Junta de Vevey y fiel a Carlos de Borbón-,  Antonio Escoda, coronel jefe de la comandancia de carabineros de Navarra, y el general Eustaquio Díaz de Rada. Parece ser que en ella se trató el levantamiento carlista que se produjo días después, en  que Díaz de Rada dirigió las tropas de voluntarios cuando éstas penetraron por un portillo montañoso cercano a Bera de Bidasoa y tuvieron que retroceder rápidamente apercibidas de la traición del comandante en jefe de carabineros, Antonio Escoda.
En el año 1872 comenzó la Tercera Guerra Carlista, pero anteriormente fueron años de hostilidades y agitación carlista.

*1962.
En Artajona, el 6 de agosto de 1962 se fundó la Cooperativa Trilladora Nuestra Señora de Jerusalén

*1987.
José María Lacarra y de Miguel, natural de Estella, nació el 24 de mayo de 1907, en el seno de una familia de origen bajonavarro, establecida en Arróniz (Navarra) en el siglo XVI. Cuarto hijo del abogado y foralista estellés Victoriano Lacarra Mendiluce, estudió en los Escolapios estelleses y terminó en la Universidad de Madrid la carrera de Derecho, pero se matriculó simultáneamente desde el curso 1923-1924 en la Facultad de Filosofía y Letras. Halló en ésta excepcionales profesores, como Manuel Gómez Moreno, Agustín Millares Carlo y Claudio Sánchez-Albornoz, cuyas enseñanzas afirmaron su vocación de historiador, intuida desde la adolescencia y avalada por una sólida formación humanística.
Máximo representante y maestro de la moderna historiografía sobre Navarra, posiblemente el mejor medievalista sobre la historia del Reino de Navarra, y un estudioso igualmente del Reino de Aragón  tanto en su proyección sobre el valle del Ebro.
La Guerra Civil española, le sorprendió en Madrid y le ocasionó la pérdida de gran parte de su biblioteca y material de trabajo -principalmente sobre manuscritos de fueros- que había recopilado hasta entonces.
En 1940 gana la Cátedra de Historia Medieval de la Universidad de Zaragoza, que dirigió hasta su jubilación en 1977. En la capital aragonesa tendrán su centro sus rigurosas y fecundas investigaciones.
Funda y es primer director del Centro de Estudios Medievales de Zaragoza, de tanta importancia en el panorama medievalista español, tomando parte muy activa en la creación de la Institución "Príncipe de Viana", auspiciada por la Diputación Foral de Navarra, de la que nunca se alejará y en cuya revista irán apareciendo muchos de sus trabajos.
El 26 de noviembre de 1977, ingresa en la Real Academia de la Historia, con un discurso sobre El Juramento de los Reyes de Navarra (1234-1329), Madrid, 1972
Falleció en Zaragoza el 6 de agosto de 1987.

*Los paloteadores de Fustiñana trajeados a la antigua usanza con sayales vistosos, justillos fantásticos, calzas con cintas y cascabeles y otros adornos, acompañaban al ayuntamiento, tanto en la iglesia como en la calle, distinguiéndose en la procesión, en la cual, formando entre filas de los devotos avanzaban y retrocedían periódicamente, danzando y paloteando con dirección hacia los santos, saludándoles y reverenciándoles. El paloteado se verificaba en la plaza mayor, ante las autoridades y el pueblo, y después de realizar todos con los palos variados y complicados ejercicios, concluían con el precioso trenzado, terminaba el espectáculo con la despedida. Se celebraba el día 6 de agosto, día de los patronos Santos Justo y Pastor e intervenían cuatro parejas de danzantes, el mayoral y el rabadán. Finalizada la misa recitaban versos en honor de los santos y otros de carácter jocoso.

sábado, 3 de agosto de 2019

2 de Agosto - Efemérides Navarras

2 DE AGOSTO. EFEMÉRIDES NAVARRAS.

*1385.
El 2 de agosto de 1385,  en Pamplona se celebra la primera corrida de toros. Un cristiano y un moro, llegados de Zaragoza, lidian y matan dos toros en presencia del rey Carlos II de Navarra.

*1589.
La muerte de Enrique III de Francia el 2 de agosto de 1589 hizo recaer formalmente la corona francesa sobre la cabeza de Enrique de Navarra, pero sólo fue reconocido como rey por los hugonotes. La Liga Católica, el papa y Felipe II de España se negaron a reconocerlo como rey de Francia en razón de su adscripción al protestantismo y propusieron al cardenal Carlos de Borbón (que reinaría como Carlos X de Francia). En tales condiciones, la Liga –reforzada por la ayuda de España– lo obligó a retirarse al sur del país y a convencerse de que tendría que acceder al trono por la fuerza de las armas. Aunque los protestantes consiguieron significativas victorias en las batallas de Coutras (1587), Arques (1589) e Ivry (1590), Enrique no pudo tomar París ante la intervención española al mando de Alejandro Farnesio.
Sin embargo, la intervención de Felipe II de España en los asuntos franceses (Felipe II, además de oponerse totalmente a que un protestante ocupara el trono de Francia, deseaba que su hija accediera al trono, ya que Isabel Clara Eugenia era nieta de Enrique II de Francia, por tanto sobrina de Francisco II de Francia, Carlos IX y Enrique III) dividió a los partidarios de la Liga Católica, facilitando finalmente a Enrique el acceso efectivo al trono francés con la condición de que abjurara, una vez más, del protestantismo.
Tras infructuosos esfuerzos, Enrique no logró hacerse con París y, en un acto de realismo político, dio ese paso el 25 de julio de 1593 convirtiéndose al catolicismo, momento en que se le atribuye la célebre frase:
Paris vaut bien une messe
París bien vale una misa

*1622.
La Ley Foral 18/1985, de 27 de septiembre, aprobada por el Parlamento de Navarra declaró como Día de Navarra el día 3 de diciembre, festividad de San Francisco Javier, disponiendo que el Gobierno de Navarra adopte las medidas necesarias para la celebración anual de dicha festividad y organice los actos pertinentes. Desde 1984, entre otros actos, se hace entrega el 3 de diciembre de la Medalla de Oro de Navarra en un acto institucional solemne.
La celebración de esa fecha es mucho más antigua; la Diputación del Reino de Navarra adoptó como patrono a San Francisco Javier poco después de su canonización y lo juró solemnemente el 2 de agosto de 1622; las Cortes de Navarra ratificaron el juramento en 1624 y dispusieron que la Diputación acudiera todos los años a celebrar una misa solemne a la iglesia de la Compañía de Jesús en Pamplona. En 1657 el Papa Alejandro VII declaró como copatronos de Navarra a San Fermín y a San Francisco Javier y declaró ambas fiestas como de precepto. A partir de 1767 como consecuencia de la expulsión de los jesuitas la celebración tenía lugar en la Parroquia de San Saturnino de Pamplona. La Diputación Foral de Navarra constituida en 1836 acordó seguir con esa celebración, aunque a fines del siglo XIX se trasladó al último domingo de noviembre. A partir de 1916 volvió a celebrarse el propio día 3 de diciembre; como fiesta oficial dejó de celebrarse durante la II República, aunque la Diputación volvió a celebrarla desde 1935. En 1946 se traslada la misa oficial a la Catedral de Pamplona, y en 1979 a la Basílica del Castillo de Javier.

*1886.
Ignacio Errandonea Goikoetxea, nació en Bera de Bidasoa el día 2 de agosto de 1886.
Jesuita , profesor de Humanidades, rector de los colegios de Indautxu, Oña y Loyola, además de superior de la Casa de Escritores de Madrid; dirigió Razón y Fe; de Loyola pasó a San Sebastián, con la misión de fundar un centro de estudios superiores empresariales, que nació en 1956 como Escuela Superior de Técnicos de Empresa. No fue éste, sin embargo, el prestigio del P. Errandonea, sino sus estudios sobre el mundo clásico, y en especial el griego. Doctorado en Oxford con la tesis La personalidad del coro en las tragedias de Sófocles, alcanzó autoridad en el campo de las lenguas y temas clásicos, a los que dedicó un fecundo magisterio. En su producción destacan los trabajos sobre teatro griego, centrados en un autor: Sófocles y su teatro (1942), Sófocles. Investigaciones sobre la estructura de sus siete tragedias la personalidad de sus coros, (1958), así como la traducción de esas tragedias en tres tomos (I, Edipo rey, Edipo en Colono, 1959; II, Antígona, Electra, 1965; III, Ayante, Filoctetes, Las Tarquinias, 1968. “Debo a Grecia y a su cultura, y concretamente a sus poetas trágicos y cómicos las mayores satisfacciones de mi existencia. No hay pena ni dolor ni fatiga que no se olvide al sumergirse en este mundo mítico y humano, fabuloso y lleno al mismo tiempo de verdades y realidades”.
En Colombia, donde ejerció su trienio de magisterio, preparó una gramática latina. Gozó de la amistad de helenistas y filólogos romanistas y por iniciativa de la UNESCO fue vocal de la Asamblea de la Sociedad Española de Estudios Clásicos.
Falleció en San Sebastián en  1970.

*1921.
Francisca Iriarte e Iraizoz, viuda de José Mª. Iriarte, otorgó testamento en Pamplona el 9 de abril de 1898 para la fundación en el lugar de Alcoz, de una Casa Misericordia que sostuviera a doce pobres de ambos sexos naturales y residentes en el valle de la Ulzama. Para ello destina el capital necesario… “sin que sin embargo se pueda excederla suma que a tales objetos se dedique de la cantidad de doscientas setenta y cinco mil pesetas” …
Se hizo esta fundación, cumpliendo la voluntad de la testadora, en Pamplona el día 2 de agosto de 1921, y en escritura pública se ordenaron las reglas por las que había de regirse el “Asilo Iriarte”. La Junta del Patronato estaría constituida por cinco miembros: Presidente, el señor Cura Parroco de Alcoz; Vicepresidente, el sucesor de la fundadora que sea dueño de la casa de Echeverria de Alcoz; un Vocal elegido por el Presidente y Vicepresidente; dos Vocales más, Concejales del Ayuntamiento del Valle de Ulzama, designados por el propio Ayuntamiento.
En la actualidad tiene una vida próspera, estando su cuidado bajo la responsabilidad de las Religiosas Terciarias Mercedarias.

*1936.
En los inicios de la guerra civil, en  la  madrugada del 2 de agosto de 1936, fueron sacados de la cárcel de Peralta  varias personas presas y fueron llevados a la zona de  Muru Artederreta, cerca del Carrrascal. Allí fueron matadas 9 personas de adscripción republicana o sospecha de ser de izquierdas, entre ellas Amadeo García, antiguo secretario del Ayuntamiento Peraltés.

*1989.
Pío Sagües Azcona, natural de Pueyo. Franciscano, historiador. Cursó los estudios eclesiásticos en casas de su orden en Aránzazu, Olite y Fulda, continuados en el Pontificio Ateneo Antonio de Roma. Doctor en Teología con una tesis sobre Fray Diego de Estella, fue correspondiente de la Academia de la Historia y numerario de la de Doctores de Madrid (1966). Ejerció su ministerio en San Fermín de los Navarros, iglesia y parroquia sede de la congregación titular de la que fue capellán. Sus trabajos que vieron la luz en Madrid, caben: Estudios spbre  Fray Diego de Estella. Modo de predicar y modus concionandi , El maestro Pedro de Navarra, Doctor Fundatus, Fray Pedro de Atarrabia y Juan I de Aragón ,  El Padre Areso y la comisaría general de Tierra Santa en Francia en el siglo XIX, Un vizcaíno ilustre, don Fulgencio Antonio de Zabala; y El reino de Navarra en la contienda entre Felipe el Hermoso y Bonifacio VIII.  Su libro más conocido es La Real Congregación de San Fermín de los Navarros (1683-1961), (1963), en que despliega la historia de la institución madrileña promovida por ilustres navarros asentados en la capital de España, entidad de la que él mismo era figura destacada por su largo trabajo y conocimiento. Falleció en Zarautz el 2 de agosto de 1989.

viernes, 2 de agosto de 2019

1 de Agosto - Efemérides Navarras

1 DE AGOSTO. EFEMÉRIDES NAVARRAS.

*1459.
Carlos Príncipe de Viana, tras su paso por  Sicilia se encaminó a Cerdeña en julio de 1459, y permaneció luego en la Isla de Mallorca entre el 1 de agosto de 1459 y marzo de 1460.

*1578.
Fray Diego de Estella,  franciscano natural de Estella. Hijo de Diego de San Cristóbal Ballesteros y Eguía  y María Cruzat y Jasso, nació en la casa de los San Cristóbal, en la Rúa Mayor de Estella. Su abuelo paterno obtuvo de Juan y Catalina de Albret ejecutoria de hidalguía el año 1495 en la Corte de Navarra; por línea materna se hallaba entroncado con San Francisco Javier, ya que su madre era hija de María de Jasso, hermana del Apóstol de las Indias.
De su vida en Salamanca apenas quedan noticias. Se conoce la estancia de Fray Diego en  Portugal, a donde se trasladó con su amigo Ruy Gómez de Silva, quien marchó a Lisboa acompañando a la Infanta doña Juana, casada con el príncipe don Juan de Portugal en 1552. Sus biógrafos dan a entender que Fray Diego emprendió este viaje en calidad de confesor y predicador de la Infanta, ya que por esta época figuraba entre los predicadores más famosos de España. En 1554 permanecía en Lisboa, pues a este año corresponde la impresión de su primera obra escrita sobre San Juan Evangelista, editada en la capital lusa y dedicada a Doña Catalina, hermana de Carlos V y Reina de Portugal. En 1562 se hallaba ya en Toledo, donde figura impresa su obra sobre la vanidad del mundo.
“Predicador de Corte”, se firmó Fray Diego en 1570 en una de las ediciones de la misma obra; y lo fue, llamado por Felipe II. Mantuvo una controversia con el obispo de Cuenca, franciscano como él, Bernardo de Fresnada, que había sido confesor de Felipe II, y a quien una relación de la época presentaba como “ambicioso”.
Los hechos ocurrieron entre 1565 y 1569; en ellos queda patente el carácter de Fray Diego, quien no desperdiciaba la más mínima ocasión para corregir, tanto de palabra como por escrito, los vicios principales de la sociedad, sin excluir a magnates, obispos o príncipes. No disimuló el mal ejemplo dado por el obispo de Cuenca, sino, todo lo contrario, lo reprobó con energía y claridad, incluso lo denunció al Papa Pío V, quien llegó a llamar la atención al obispo. Ello hizo que entre los dos franciscanos, Fresneda y Fray Diego, se entablará una querella ante las autoridades de la Orden, de la que salió mal parado el navarro, hasta tal punto de verse obligado a abandonar la Corte y refugiarse en los conventos de Toro y Salamanca. Fray Diego en sus acusaciones aun siendo fiel a la verdad, usó algunos medios incorrectos y firmas falsas que le trajeron serios problemas. En 1573 se encontraba en Salamanca, donde recibió licencia para imprimir sus Enarrationes in Lucam, que tantos disgustos le habían de acarrear. Continuó en la ciudad del Tormes con su actividad de predicador. A esta época pertenece su relación con Santa Teresa de Jesús que le encomendó el sermón para la inauguración del convento carmelitano reformado de Salamanca. Al mismo hecho se refiere en el libro de “Las Fundaciones”.
En 1575 dio inicio para Fray Diego el acontecimiento más amargo de su existencia, en el enfrentamiento con la Inquisición a raíz de la publicación de sus Enarrationes. El Santo Oficio prohibió su circulación, y en Sevilla, decomisó 600 de ellos. Se prestó Fray Diego a todas las aclaraciones y correcciones que le sugirió el tribunal, que no le acusaba de errores teológicos, sino de cierta desenvuelta brusquedad en la exposición, con lo cual podía inducir a los lectores al error. Preparó una segunda edición en 1578 con la misma suerte. El 24 de noviembre de 1560, el joven fraile estellés, de 30 años, testificó contra su paisano mirandés Bartolomé de Carranza, del cual tenía noticias indirectas, ya que la declaración arrancada a Fray Diego se refiere a que “estando en Pamplona por el mes de agosto del dicho año de 1560, oyó decir al P. Guardián de San Francisco, fray Francisco de Iribarne, que éste había oído predicar en Tafalla al Rvmo. P. Bartolomé de Carranza, Arzobispo de Toledo, dos proposiciones heréticas: una contra el uso de la Iglesia de hacer oración a los Santos y otra, tan mala y escandalosa, que no quiso decirla Fray Diego.
No conoció el franciscano de Estella el fallo de la Inquisición, ni el éxito de sus Enarrationes, que desde luego no figuraba entre las más conocidas de sus obras, pues falleció el año 1578 en la ciudad de Salamanca, probablemente el 1 de agosto.
Por la categoría de sus escritos se cuenta Fray Diego entre los principales autores místico-ascéticos del Siglo de Oro español.

*1698.
En la ciudad de  Tafalla un 1 de agosto de 1698 nace el jesuita escritor y predicador famoso, Pedro de Calatayud.
Debía de tener en mucho el título de maestro de Exégesis, pues lo estampó en algunas portadas. No obstante, su nombre no va unido a actividades docentes, sino a la predicación; durante cuarenta y ocho años recorrió la península ibérica dedicado a las misiones y a la difusión del culto al Sagrado Corazón de Jesús -devoción que comenzó a extenderse a partir de 1733-, y cuyas congregaciones desarrolló. La expulsión de la Compañía (1767) le llevó septuagenario a Italia. Como escritor y orador destacó su estilo, de doctrinas un tanto severas y antirracionalistas.
De él se conservan  39 obras impresas y muchos manuscritos, si bien su catálogo suma 295; de éstos, muchos eran copia de textos ajenos, de los que se servía para escritos y sermones.
Fue personaje destacado en la España del siglo XVIII, como se advierte en el elegante y prolijo epitafio que le dedicó el P. José Petisco, escriturista notable, y el mismo Feijoo lo retrató con palabras justas: “Un aspecto grave y apacible, que por la vista empieza a grangear el amor, y el respeto; una voz clara, sonora y tersa, que sin salir de el tono natural se hace oir del amplissimo auditorio; una pronunciación limpia exactamente terminada, que no dexa perder una letra al oido; un estilo de noble simplicidad, que enamora al más discreto, sin dexar de ser entendido de el más rudo; un entendimiento sólido que va derechamente a la verdad y halla las pruebas más fuertes para que la verdad se vaya directamente a los oyentes. (…) Pero sobre todo celebro aquella sutil penetración, con que descubre todas las ensenadas de el corazón humano, en el assumpto de todas las passiones, y el alto magisterio con que receta los remedios, ya generales, ya específicos a todas las enfermedades del espíritu”.
Falleció en Bolonia, el 27 de febrero de 1773.

*1753.
En el siglo XVIII aparecen las primeras noticias sobre la fabricación de papel en Navarra, en el Hospital General de Nuestra Señora de la Misericordia de Pamplona. A raíz de la destrucción que sufrió en 1733 el molino de pólvora, propiedad de la Corona, que había en las afueras de la capital, en el barrio de la Juslarrocha (hoy Rotxapea), la ciudad y la junta administrativa del hospital se dirigieron al rey solicitando la venta del molino para transformarlo en fábrica de papel, ya que no existía ninguno de su género en Navarra y podía proporcionar unos buenos ingresos al hospital. Por otro lado, se quería evitar la reutilización del molino de pólvora por el peligro que suponía para Pamplona por su proximidad. La compra se realizó el 1 de agosto de 1753 por 131.487 reales y 12 maravedís.

*1919.
Tal  día cómo hoy se ponía a la venta en Estella el hielo de la nueva fábrica. Los clientes, casas de refrescos, fondas, casinos y para enfermos de la ciudad y de la merindad. Tenía una producción diaria de 300 kilos en bloques de ocho kilos.

*1925.
José Viñés Bello, fue un vallisoletano Funcionario de la Administración Foral en la que llegó a ejercer de oficial primero del negociado de Presupuestos y Cuentas y en la comisión de Quintas. Escribió “Pamplona”, Guía del viajero, descripción de sus principales monumentos y fiestas (1923) que, según él, “sólo tiene por objeto defender lo valioso de sus monumentos, sus manifestaciones religiosas y las renombradas fiestas anuales”. Tras la introducción describe en catorce capítulos el escudo de armas, el surtido de aguas, los edificios e instituciones más importantes, los números más destacados de Sanfermines, Barañáin y las excursiones realizables desde la capital. También publicó una guía o manual para la quinta de los mozos. Falleció en Pamplona el 1 de agosto de 1925.

*1936.
“Arriba España”, fue el primer diario de la Falange que se publicó en Pamplona del 1 de agosto de 1936, al 29 de junio de 1975. Nació al inicio de la guerra civil y su contexto ideológico, durante su existencia como diario sufrió una serie de transformaciones que paulatinamente transformaron sus orígenes como “Hoja de Combate” hasta convertirlo en “Periódico Navarro de Información”, a tenor de los mismos subtítulos que lució. Lo fundó el sacerdote Fermín Yzurdiaga Lorca atendiendo a una orden del entonces Jefe Territorial de Falange José Moreno, en las instalaciones y talleres incautados al rotativo nacionalista “La Voz de Navarra”, situados en los bajos del nº 50 de la calle Zapatería.

*1963.
Jesús Ordoñez Ancín, Sacerdote natural de Torres del Río. Doctorado en Roma, fue designado párroco de Eulate y Azuelo. Encarcelado durante la República, fue capellán de un tercio de voluntarios durante la guerra civil (1936-1939). De arraigada tartamudez, que consiguió superar, instituyó una Academia en Eulate, posteriormente trasladada a Logroño y constituida finalmente, en Madrid, como Escuela Oficial de Ortofonía, Instituto de Perturbaciones de la Palabra e Instituto de Ortofonía. Su “método de convergencia ortofónica”, divulgado en obras como “La tartamudez vencida”, le dieron renombre internacional. Falleció en Madrid el 1 de agosto de 1963.

*Del 1 al 4 de agosto se celebran las fiestas de Eugi, Valle de Esteribar.

jueves, 1 de agosto de 2019

31 de Julio - Efemérides Navarras

31 DE JULIO. EFEMÉRIDES NAVARRAS.

*1709.
En la localidad de Puente la Reina, la feria que se le concedió en 1498, celebrada desde el 29 de julio al 12 de agosto, pasó a tener lugar entre el 14 y el 31 de julio por disposición de las Cortes reunidas en Olite en 1709.

*1834.
El general Espartero gana a los carlistas la Batalla de Artazu

*1887.
Al construir en 1846 la carretera de Madrid, en las inmediaciones de Corella, se aprovechó un antiguo puente formado por tres arcos de ladrillo sobre pilas estribos de mampostería y sillería. La mala piedra empleada provocó varios desperfectos que fueron reparándose siendo de consideración las obras de 1876, 1880 y 1886. El 31 de julio de 1887 se indicaba que en vez de reparar nuevamente el puente viejo sería mejor la construcción de uno metálico previa construcción de unos estribos con roca sana y de la solidez debida.

*1918.
Mariano Saturnino Mendigatxa Ornat, natural de Vidángoz, fue un agriculor y colaborador del príncipe L. Bonaparte y de R. M. Azkue en sus trabajos dialectológicos. No pasó de la escuela del pueblo, pero demuestra en sus cartas un talento sensible. Conoció a Bonaparte en su tercer viaje (1857) y diez años más tarde viajó en mulo hasta San Juan de Luz donde el príncipe paró.
Las cartas a Azkue, treinta y cinco, en uskara roncalés, van de 1902 a 1916, y son interesantes para conocer esa variedad dialectal, en boca de un euskaldún que ve cómo sus nietos ya no hablan la lengua, así como la vida del pueblo en las preocupaciones cotidianas. Mendigatxa habla con admiración de Azkue y recuerda emocionado a Bonaparte, que a su vez debe de referirse en buena parte a él cuando describe a los roncaleses como “valientes montañeses, tan inteligentes y hospitalarios, aunque sepultados entre nieve y rodeados por doquier de barrancos, precipicios, osos y lobos”.
Azkue utilizó las aportaciones de Mendigacha en Particularidades del dialecto roncalés (Bilbao, 1932), que incluye no sólo las características fonéticas, morfológicas y léxicas, sino literatura popular y canciones.
Bonaparte publicó El salmo quincuagésimo, traducido al vascuence aezcoano, salacenco y roncalés de la versión castellana del padre Felipe Scio, por don Martín Elizondo de Aribe, don Pedro Samper abad de Jaurrieta y don Mariano Mendigatxa, de Vidángoz (Londres, 1869).
Falleció en su pueblo, Vidangoz el 31 de julio de 1918.

*1954.
Antonino de Caparroso, fue un religioso capuchino caparrosino de nombre civil Eduardo Pérez Monente. Tomó el hábito en 1896; estudió filosofía y teología en Pamplona y fue ordenado sacerdote en 1904. Tras ampliar sus estudios filosóficos en la universidad belga de Lovaina (1903-1906), fue profesor en Pamplona, Tudela, Fuenterrabía y Estella; mantuvo igualmente campañas de evangelización entre los obreros españoles de Lourdes y San Juan de Luz. Simultaneó la docencia con cargos de asesor provincial, director de estudiantes y maestro de novicios. Conocido divulgador de temas religiosos y filosóficos en revistas populares. Falleció en San Sebastián el 31 de julio de 1954.

*1969.
Dentro de las divisiones provinciales  de carácter especial que ha habido en España, en el orden tributario -y, solamente, a efectos de la Hacienda del Estado- la provincia de Navarra pertenecía al jurado territorial de Zaragoza por Orden de 31 de julio de 1964.

*2014.
Caja Navarra, en la fecha 31 de julio de 2014, tras la entrada en vigor de la Ley 26/2013, de 27 de diciembre, de cajas de ahorros y fundaciones bancarias, se transformó en una fundación bancaria.

* Al comenzar el siglo XIX, y en las enumeraciones de las estadísticas, guías y diccionarios geográficos de la primera mitad de esa centuria, se señalan como una de las ferias principales de la región las de Lodosa del 31 de julio.