La Señora
Una pequeña ciudad de provincias del norte de España durante la 
dictadura de Primo de Rivera es el escenario de esta historia, en la que se 
ponen de manifiesto los contrastes de la sociedad de la época y el estallido de 
la lucha de clases. Es el marco en el que surge la historia de amor de Victoria Márquez (Adriana Ugarte) y Ángel González (Rodolfo Sancho), dos jóvenes de orígenes bien distintos. Ella es 
la hija menor de un acaudalado empresario, viudo y propietario de una mina de 
hierro y varios negocios de importación y exportación. Él, de origen humilde, ha 
heredado el compromiso de su padre con los trabajadores y, al mismo tiempo, la 
vocación religiosa influido por su madre. Ambos están muy enamorados, pero las 
circunstancias y las normas sociales de la época les obligan a separarse: Ángel 
decide ordenarse sacerdote, debido a la mísera situación en la que vive su 
familia, mientras Victoria, por diversas circunstancias, debe hacerse con las 
riendas del negocio de su padre. Esta decisión, insólita y revolucionaria para 
una mujer de la época, entorpece los objetivos del tercer vértice del triángulo 
protagonista de "La Señora": 
Gonzalo, Marqués de Castro (Roberto Enríquez), socio del padre de victoria y que 
aspira a controlar los negocios de los Márquez. Victoria, "La Señora", vivirá y 
sentirá muy de cerca las extremas diferencias sociales que durante años han 
venido asfixiando al país desde un difícil papel, tanto en el aspecto 
empresarial como personal. 
El rodaje de "La Señora" se inició en 2008 en unos 
estudios de casi 2.000 metros cuadrados ubicados en la localidad madrileña de 
Navalcarnero. Un equipo de 90 personas se trasladó también a Asturias para 
ambientar, en un lugar imaginario del norte de España, la vida de la familia 
Márquez, protagonista de la serie y propietaria de una de las minas más 
importantes de la zona. La serie incluye localizaciones en Llanes, Colombres, 
Niembro, Moreda, y la playa de Guadamia (Cuerres) en Ribadesella. Además se han 
grabado exteriores en Lupiana (Guadalajara), Sepúlveda (Segovia), Miraflores 
(Madrid), y la finca Gózquez en San Martín de la Vega (Madrid). 
Interpretes de 
la serie. Victoria Márquez es una señorita de 
provincias crecida en el seno de una acomodada familia burguesa. Huérfana de 
madre desde muy niña, ha desarrollado una personalidad independiente y decidida 
que la convierte en una mujer adelantada a su tiempo. Las circunstancias y su 
fuerte carácter la llevarán a ponerse al frente de los negocios familiares, algo 
poco habitual en la época. Victoria es el vértice de un triángulo amoroso cuyos 
elementos masculinos son Ángel y el pérfido Gonzalo de 
Castro.
Huérfano 
de padre desde muy niño y de orígenes humildes, Ángel ha heredado el compromiso 
paterno con la lucha de los trabajadores. Sin embargo, las dificultades de la 
época, más patentes entre los menos afortunados y la influencia de su creyente 
madre, le conducen a ordenarse sacerdote. 
Ángel vive una complicada historia de 
amor con 
Victoria. Gonzalo es un hombre rodeado de misterio. De origen humilde, está dispuesto a lograr a cualquier precio lo que le ha sido negado por 
sangre y linaje. En el arranque de la serie lo vemos convertido 
en Marqués gracias a su matrimonio con Irene de Castro, una mujer de débil salud 
física y mental, con muchos problemas para tener hijos. Gonzalo es ambicioso y 
un lince de los negocios que acabará convertido en socio del padre de Victoria, 
circunstancia que lo abocará a ser el tercero en discordia en la historia de 
amor de ésta con Ángel.
Encarna es una chica del pueblo, de familia 
muy humilde. Inquieta, activa y cercana a los principios 
anarquistas, destaca por ser una mujer de acción. A lo largo de 
la primera temporada la vemos luchando por procurar formación a las mujeres o 
impulsando que éstas consigan la atención médica necesaria. No estará sola en 
esta batalla, ya que contará con el apoyo y complicidad de Pablo, por el que, 
pese a las diferencias sociales, siente una fuerte atracción. La obsesión del 
joven por Bianca acercará a Encarna a Alejandro, el médico activista que llega 
al pueblo para hacerse cargo del dispensario 
médico.
Salvador es el hermano de 
Ángel, un joven comprometido con la lucha de los trabajadores, 
que ha heredado de su padre firmes convicciones 
anarquistas.
En el arranque de la serie lo vemos liderando las 
revueltas en la mina, hasta que uno de los motines lo conduce directamente a la 
cárcel y marca un punto de inflexión en su vida y en la de su familia. Salvador, 
le jura odio eterno al Marqués y acabará uniéndose a todos aquellos que 
conspiren en su contra.
Alicia es una mujer madura e independiente con 
excelentes relaciones en los círculos del dinero y 
poder.
Regenta el mayor prostíbulo de la 
comarca, al que acude con frecuencia Gonzalo de Castro, con el 
que Alicia mantiene una relación especial. Ésta es su confidente y una fuente de 
información de primera aunque los modos de actuar del Marqués no tardarán en 
provocar un distanciamiento que amenaza con convertirse en una guerra sin 
cuartel. Alicia es una mujer aparentemente dura que se rompe cada vez que se 
intuye cierta etapa de su pasado.
Amalia es la madre de Ángel y 
Salvador. Hablamos de una mujer creyente y 
sufrida acostumbrada a trabajar sin descanso que no ve con buenos 
ojos que su hijo Ángel se mezcle con los "señoritos". "Cada uno en su sitio", es 
la frase que podria definir la filosofia de esta mujer que ha asumido su papel 
como parte de los desheredados de la sociedad. Sobre ella ejerce una gran 
influencia Don Enrique, el poderoso sacerdote con quién comparte un 
secreto.
Visitación es hermana de 
Encarna, una joven a punto de cumplir los 17 años que irá ganando 
protagonismo a medida que avance la segunda 
temporada.


Excelente presentación.
ResponderEliminarGracias
Mark, tiempo pasado,
Eliminar